Desde el mismo inicio, en 1994, Teatro de Las Estaciones dijo sí a las diferentes corrientes artísticas que pudieran enriquecer la trayectoriamilenaria del teatro de figuras. De ahí nuestras reiteradas colaboraciones con las sopranos Bárbara LLanes y Lucelsy Fernández, el cantautor William Vivanco, la orquesta Miguel Faílde, el pintor y ceramista Alfredo Sosabravo, los artistascircensesNarciso y Margeris o el cineasta Marcel Beltrán, entre otros creadores invitados.
El año 2019 (el de nuestra 25 aniversario) concretó un encuentro, pactado desde 2018, con Elizabeth Falk,dramaturga y directora de escena norteamericana, con más de 60 producciones sobre textos clásicos, teatro dramático contemporáneo, teatro musical y opera, realizado en prestigiosos escenarios de los Estados Unidos como el Carnegie Hall y el Kennedy Center, así como en el Teatro Creativo de San Petersburgo, Rusia o el Teatro El Globo, de Shakespeare, en Inglaterra, donde fue la primera directora que llevó un espectáculo a esas míticas tablas, entre otros países.
La Sala Pepe Camejo, sede de nuestra agrupación, fue testigo el pasado 19 de febrero, de unaconferencia de la relevante artista sobre su relación con la ópera y compositores como Bizet, Gounod, Puccini, Rossini, Mozart, Verdi, Mascagni o Strauss. La Falkhizo un repaso de sus experiencias en varios montajes de PAGLIACCI, la ópera verista del italiano Ruggero Leoncavallo, estrenada en 1892, en Milán, que junta amor, celos, comedia dell arte y saltimbanquis en una tragedia.
PAGLIACCI pudiera ser su primera puesta en escena en Cuba, a la vez que su primer contacto creativo con la magia de los muñecos a través del equipo de trabajo de Las Estaciones, sin excluir la invitación a intérpretes líricos, artistas circenses o músicos, en una producción a estrenar en 2020.
Nota: Agradecemos a Frank Batista, la ayuda en la traducción de la conferencia de la directora teatral, y a Sonia Cobos por las imágenes tomadas.
Deja un comentario