• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

teatro de la estaciones

  • Inicio
  • Agrupación
  • Espectáculos
  • Talleres
  • Proyectos
  • Exposición
  • Centro Cultural
  • Contacto

El irrepresentable paseo de Buster Keaton

23/08/2018 By teatro de las estaciones Deja un comentario

El irrepresentable paseo de Buster Keaton (tiernísimo dialogo para actores, objetos y artefactos, inspirado en el texto original de Federico García Lorca, escrito en 1928)

Versión dramática: Rubén Darío Salazar.

Diseño de artefactos, objetos, vestuario, espacio escénico y luces: Zenén Calero.

Diseño gráfico: Johann Enrique Trujillo.

Coreografía: Yadiel Durán.

Banda sonora: Autores varios compilados por Rubén D. Salazar.

Asesoría dramática: Yudd Favier.

Dirección artística: Rubén Darío Salazar.

Estreno 8 de noviembre de 2014. Sala Pepe Camejo. Matanzas.

Premio Villanueva de la crítica teatral al mejor espectáculo del año 2014

Premio especial Adolfo Llauradó al mejor actor joven del año 2014

El espectáculo fue presentado en el Festival Internacional de Títeres de Maldonado, Uruguay, 2014

Esta mixtura textual nos lleva a estilos y tendencias donde siempre se mantiene vivo lo alucinante del surrealismo, conjugado en el escenario con la música, lo coreográfico y lo eminentemente teatral, logrando desde la dinamitación lo representable de la propuesta de Federico.  Darío Salazar crea un poema visual que destruye la gramática de la lengua, solo importan los sonidos, las palabras inconexas, lo chirriante de una sílaba, que juegan con objetos y artefactos que se transforman en signos y nos bombardean múltiples significantes, la mayoría de las veces “raras”, que llegan desde Lorca y se alejan de él.

El paseo irrepresentable de Buster Keaton.

Ulises Rodríguez Febles, revista de cultura cubana La Jiribilla, octubre de 2014

Cuando terminé de apreciar El irrepresentable paseo de Buster Keaton reconocí un montaje al nivel de los estándares de calidad más exigentes, digno de representarnos en cualquier escenario del mundo. Al regresar al universo lorquiano, antes recreado con La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón y Federico de noche, la agrupación reincide en la vocación de hurgar en territorios que aún conservan zonas vírgenes, en releer vertientes menos exploradas y triunfales del gran dramaturgo y poeta granadino, o en imaginar y fabular una cosmovisión soñada.

Estaciones de fiesta para despedir el año teatral 2014

Vivian Martínez Tabares, revista de cultura cubana La Jiribilla, octubre de 2014

Iván García y María Laura Germán son los actores ideales para esta propuesta. Encarnan ahora mismo ese componente que define a Teatro de Las Estaciones a lo largo de su extenso repertorio: la capacidad de hilvanar no solo el trabajo de animación de figuras y la actuación sino además su conexión con la música, la danza, y otros elementos culturales en una misma y fluida línea de interpretación. Lo que en otros colectivos, por falta de entrenamiento, investigación superficial o arrogancia, falla; aquí se logra con naturalidad y sin alarde.

Tres paseos lorquianos con Teatro de Las Estaciones

Norge Espinosa, revista de cultura cubana La Jiribilla, noviembre de 2014

Para más información contacta con la compañía Aquí 

Archivado en: Espectaculos teatro de las estaciones Etiquetado como: El irrepresentable paseo de Buster Keaton, teatro de las estaciones

teatro de las estaciones

Teatro de Las Estaciones nace en 1994, en Matanzas. Todo lo relacionado con el mundo del teatro de figuras es de interés para la agrupación, así como las relaciones del títere con las otras artes. La investigación, la docencia y las acciones promocionales a favor del mundo de los muñecos, que incluyen publicaciones, exposiciones, conferencias, cursos y materiales audiovisuales, están dentro del perfil de nuestro trabajo. Nos hemos presentado o participado en festivales internacionales y giras en España, Francia, México, Italia, Venezuela, Dinamarca, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, Martinica, Brasil, Ecuador, China y los Estados Unidos.

¡No te pierdas!

Espectáculos

-La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón (Espectáculo unipersonal para títeres y actor). - Pedro y el Lobo (Espectáculo para actores y títeres planos). - Cuento de Navidad (Alegoría navideña con figuras). - El patico feo (Paisaje …

Read More

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Rubén Darío y Zenén Calero. Premio Nacional de teatro. Cuba 2020

Próximo estreno

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

CONTACTA CON NOSOTROS

*Para mayor información, datos técnicos u otras especificidades sobre nuestro trabajo contacta con la compañía o danos tu mail.
Telf. +53 45 28 31 78 - titeres@atenas.cult.cu, lasestaciones94@gmail.com

  • Inicio
  • Agrupación
  • Espectáculos
  • Talleres
  • Proyectos
  • Exposición
  • Centro Cultural
  • Contacto

Footer

Teatro de Las Estaciones
Telf. +53 45 28 31 78
titeres@atenas.cult.cu 
lasestaciones94@gmail.com 

Copyright © 2023 · Gallery Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión