• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

teatro de la estaciones

  • Inicio
  • Agrupación
  • Espectáculos
  • Talleres
  • Proyectos
  • Exposición
  • Centro Cultural
  • Contacto

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

22/08/2018 By teatro de las estaciones Deja un comentario

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón (Espectáculo unipersonal para títeres y actor)

La niña que riega la albahaca
La niña que riega la albahaca

Versión sobre el cuento andaluz recogido por Federico García Lorca: Rubén Darío Salazar.

Diseño de muñecos, vestuario, escenografía y luces: Zenén Calero.

Coreografía: Liliam Padrón.

Música original: Jorge Luis Montaña.

Banda sonora: Rubén D. Salazar.

Asesoría dramática: Oscar Jorge Marrero.

Dirección artística: Rubén Darío Salazar y Zenén Calero.

Estreno: 17 de julio de 1996. Museo Farmacéutico Ernesto Triolet. Matanzas.

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

El espectáculo se ha presentado en España, México, República Dominicana, Italia, Venezuela, Uruguay, Costa Rica y los Estados Unidos.

Premio Villanueva de la crítica teatral al mejor espectáculo para niños de 1996 en Cuba

Premio Mejor actor y Mejor puesta en escena Festival Nacional de Teatro de Pequeño Formato de Santa Clara 1997

Premio Segismundo Mejor Actor, Mejor Espectáculo, Premio ASSITEJ Cuba, Premio AHS, Premio Revista Tablas Festival Nacional del Monólogo, La Habana 1997

Premio Especial del Jurado Encuentro de Teatro Profesional para Niños y Jóvenes Guanabacoa 1996

Premio Caricato de Teatro para Niños UNEAC  1998 a la Mejor Puesta en escena

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

…Como la mayor parte de los más intensos trabajos escénicos que parten de Lorca en nuestra escena, este es el fruto de un intenso estudio y de una pasión innegable hacia el autor de Romancero Gitano. Reconstruyendo ese texto perdido, intercalando en él otros fragmentos lorquianos, el marinero que encarna Rubén Darío abre la maleta que Lorca olvida en el puerto habanero y nos deja soñar junto a él a través de esa fábula ingenua y plena de candor para la cual parecen hechos desde siempre los fabulosos diseños de Zenén Calero; muñecos y teatrino que consiguen de cada espectador, adulto o niño, atención y aplausos merecidísimos….

Una isla llamada Cuba en una isla llamada Federico
Norge Espinosa
Revista Tablas, 1998

La enorme versatilidad de Federico, lo mismo ofrece pretextos para dramas rurales, espectáculos futuristas, performances surrealistas o teatritos de títeres.
Este último ha sido el género escogido por Teatro de Las Estaciones, de Cuba para recordarnos la estancia del poeta en la isla. Una creación magnífica a cargo de un soberbio actor. Primero con muñecos de guante, incluyendo a Federico ya como protagonista de pleno derecho en el teatro; en una escena de candor histriónico, economía de medios y gracia sobreabundante. Luego con muñecos de peana para representar La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Y debo decir que es una de las representaciones que más me han gustado…

La ternura cubana para cerrar el año Lorca.
Andrés Molinari
Diario Regional de Andalucía El Ideal. Granada, España 1998

…El Teatro de Las Estaciones de Cuba presentó el espectáculo La niña que riega…de Federico García Lorca. Vale la pena comentarlo brevemente, porque en el contexto de este Festival donde las propuestas escénicas son muy sofisticadas en tratamientos y técnicas, este es un trabajo sencillo, fresco, a la medida del titiritero-artesano que busca la comunicación directa con el público y que consigue un acertado tono lorquiano, lleno de juego, de picardía, de poesía. Rubén Darío Salazar, titiritero, maneja y no podía ser de otra manera, ese particular estilo que caracteriza al artista latino lleno de calor humano y energía gratificante…

El Festival Internacional de Títeres en Nueva York
CARLOS CONVERSO (titiritero argentino)
Revista Mexicana de los Títeres Teokikixtli, 2000

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Para más información contacta con la compañía Aquí 

Archivado en: Espectaculos teatro de las estaciones Etiquetado como: La niña que riega la albahaca, teatro de las estaciones

teatro de las estaciones

Teatro de Las Estaciones nace en 1994, en Matanzas. Todo lo relacionado con el mundo del teatro de figuras es de interés para la agrupación, así como las relaciones del títere con las otras artes. La investigación, la docencia y las acciones promocionales a favor del mundo de los muñecos, que incluyen publicaciones, exposiciones, conferencias, cursos y materiales audiovisuales, están dentro del perfil de nuestro trabajo. Nos hemos presentado o participado en festivales internacionales y giras en España, Francia, México, Italia, Venezuela, Dinamarca, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, Martinica, Brasil, Ecuador, China y los Estados Unidos.

¡No te pierdas!

Espectáculos

-La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón (Espectáculo unipersonal para títeres y actor). - Pedro y el Lobo (Espectáculo para actores y títeres planos). - Cuento de Navidad (Alegoría navideña con figuras). - El patico feo (Paisaje …

Read More

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Rubén Darío y Zenén Calero. Premio Nacional de teatro. Cuba 2020

Próximo estreno

Mis redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

CONTACTA CON NOSOTROS

*Para mayor información, datos técnicos u otras especificidades sobre nuestro trabajo contacta con la compañía o danos tu mail.
Telf. +53 45 28 31 78 - titeres@atenas.cult.cu, lasestaciones94@gmail.com

  • Inicio
  • Agrupación
  • Espectáculos
  • Talleres
  • Proyectos
  • Exposición
  • Centro Cultural
  • Contacto

Footer

Teatro de Las Estaciones
Telf. +53 45 28 31 78
titeres@atenas.cult.cu 
lasestaciones94@gmail.com 

Copyright © 2023 · Gallery Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión