Pedro y el Lobo (Espectáculo para actores y títeres planos)
Versión: Rubén Darío Salazar sobre el cuento sinfónico para niños opus 67 de Serguei Prokofiev.
Diseño de muñecos, vestuario, escenografía y luces: Zenén Calero sobre la pintura de Alfredo Sosabravo.
Música: Serguei Prokofiev.
Asesoría dramática: Yamina Gibert.
Asesoría musical: Celaida Menéndez (Maricusa)
Dirección artística: Rubén Darío Salazar.
Estreno: 2 de junio de 2002. Teatro Sauto. Matanzas.
El escenario se convierte en un espacio para el juego: entre los instrumentos de la orquesta y las imágenes plásticas, entre la historia de Prokofiev y los actores, entre los niños y la puesta en escena. Acertó Zenén Calero al elegir la técnica de títeres planos para teatralizar el cuento porque les permiten caracterizar a los personajes y plasmar la imaginería de Sosabravo. Acierta también al manejar los colores intensos, característicos de la pintura del artista, para que resalten con el diseño de luces e iluminen la escena.
Pedro, el lobo y los títeres
Marilyn Garbey. Emisora Habana Radio. 2008
Valiosa contribución a la puesta es su orgánica relación con el personaje del director de orquesta- narrador, su gracia provocadora en la animación del títere plano. Su integración a la partitura musical y dramatúrgica concebida. Como espectador me regocijé en una puesta que disfruté desde otra perspectiva, en otro espacio. Creo que el Maestro Sosabravo se hubiera sentido muy satisfecho de la función.
Sobre Pedro y el lobo en la Galería Pedro Esquerré
Ulises Rodríguez Febles. Índice Escénico, Radio 26. Lunes 4 de febrero del 2007.

Deja un comentario